¿Te gustaría empezar a correr y no sabes qué zapatillas comprar?

El running es un deporte que está en auge en los últimos años. Existen un sinfín de marcas y modelos de zapatillas de running y, si no tienes mucha idea, es difícil elegir las zapatillas correctas entre tantas opciones.

En el post de hoy te contamos algunos de los puntos claves a tener en cuenta a la hora de elegir unas zapatillas de running. Presta mucha atención, porque empezamos ya.

CLAVES PARA ELEGIR TUS ZAPATILLAS DE RUNNING

Lo primero que debes saber a la hora de comprar unas zapatillas de running es que la mayoría de personas realiza una mala elección al dejarse llevar por las modas.

Seguro que en más de una ocasión al ir a comprar, has terminado llevándote artículos que ni tenías en mente simplemente porque te parecían bonitos y era lo que se llevaba en el momento. Y quizás también, algunos de esos artículos se hayan quedado acumulando polvo en el armario, con la etiqueta puesta, esperando a ser estrenados, simplemente porque no te quedaban como esperabas.

A mí me ha ocurrido, lo confieso. Dejarse seducir por un color llamativo o un modelo que parece espectacular a la vista también es algo habitual en el mundo del running. Todos y todas queremos llamar la atención e ir a la última, pero cuando se trata de deporte, la comodidad es lo más importante.

Por eso, la primera clave a la hora de comprar una zapatilla es la ergonomía. Pruébate la zapatilla y camina unos metros con ella por la tienda. Siente si la horma se ajusta bien a la anatomía de tus pies. Observa que las costuras no te rocen y que a la hora de ajustar los cordones la zapatilla no quede demasiado ancha pero tampoco te apriete.
Quizás este consejo debería haber sido el último, pero he querido ponerlo al principio para evitar que tus ojos te jueguen una mala pasada.
Una vez tengas claro que la comodidad está por encima de la estética, podemos continuar con las siguientes claves a tener en cuenta a la hora de elegir tus zapatillas de running.

zapatillas de running

DISTANCIA

Un factor clave para elegir de forma correcta tus zapatillas de running es la distancia que vas a recorrer con ellas. No es lo mismo entrenar para carreras de 5km que para maratón.También la frecuencia de entrenamiento influye, ya que, aunque el objetivo final sea el mismo (por ejemplo 5km en carrera) no es lo mismo si eres principiante y sales a correr 3 veces por semana, acumulando un total de 20km semanales, que si eres un atleta avanzado que entrena 6 días por semana y acumula un volumen semanal de 70km.

La vida útil de una zapatilla de calidad media suele rondar los 1000km, pero este factor no es aislado, ya que depende en gran medida de otros factores como terreno por el que vayas a realizar tus entrenamientos y tu tipo de pisada.

A modo de recomendación general, elige zapatillas más rígidas cuanto mayor sea la distancia para la que vas a entrenar.

 

TERRENO

Como ya comentamos en el apartado anterior, en el desgaste de la zapatilla interviene en gran medida el terreno sobre el que realices tus entrenamientos. El tipo de suela no será el mismo si corres por asfalto o te gusta entrenar por caminos de tierra.

En el mercado encontraremos varios modelos dependiendo del terreno sobre el que vayamos a entrenar. Sin embargo, la mayoría de personas suelen correr en terreno mixto, por ejemplo asfalto y tierra.
Es muy frecuente salir de casa e ir corriendo por asfalto hasta el parque donde se realiza el grueso del entrenamiento.

Si eres corredor de asfalto, elige una zapatilla que cuente con una amortiguación de 7 sobre 10. Este grado de amortiguación te ayudará a la hora de atenuar los duros y repetitivos impactos que se producen al correr sobre asfalto.

Si tu caso es el del terreno mixto, elige unas zapatillas con características similares a las que escogerían alguien que corre por asfalto. Encuentra el equilibrio entre ligereza y amortiguación para disfrutar de una correcta interacción entre tus pies y el terreno sobre el que entrenas.

Si eres amante de la montaña y estás pensando en probar el trail, las zapatillas de running que deberías elegir son las especiales para este arduo terreno. Olvídate de una suela dura normalita, porque de nada te servirá. Busca marcas especialistas en trail running, cuyas zapatillas cuentan con suelas de dureza especial y una adhesión perfecta para evitar cualquier percance en este tipo de terreno. El trail no es ningún juego.

Si lo que estás buscando son unas zapatillas para competir o realizar entrenamientos de calidad, deberás tener en cuenta de nuevo la distancia a recorrer. Si no pasas de los 10km, entonces puedes dejar un poco de lado el drop (diferencia de altura entre talón y puntera) y recortar el peso de la zapatilla, buscando ligereza para arañar segundos al crono.

Estas zapatillas de media distancia te servirán tanto para competir como para entrenamientos de calidad en pista. Para series muy cortas y rápidas o test de forma, puedes usar también zapatillas de clavos, aunque si no sueles competir en pista o campo a través, no es necesario que inviertas en este tipo de calzado.

zapatillas de running

TIPO DE PISADA

Nos adentramos ahora en un terreno pantanoso ya que en torno al tipo de pisada hay un sinfín de teorías, mitos y recomendaciones que no son del todo certeras. Desde titanes, te ofrecemos nuestra visión como profesionales de la salud y del entrenamiento.

Existen tres tipos de zapatillas entre las que podrás elegir según tu forma de pisar:
Pronadoras, supinadoras y neutras.

Antes que nada, queremos dejarte claro que la zona en la que tu zapatilla sufre mayor desgaste no tiene por qué coincidir con tu tipo de pisada. Eso de “si desgastas la zapatilla por fuera, eres supinador” es un mito de los gordos, así que olvídalo.
Una vez aclarado esto, entremos en detalles.

Para conocer tu tipo de pisada con certeza, debes acudir a una clínica de podología (especializada en deportistas, por supuesto) y realizar un estudio de la pisada DINÁMICO. Esto es muy importante, ya que los apoyos varían de estático (parados) a cuando estamos en movimiento. Es más, los apoyos varían también dependiendo del estado de fatiga del deportista. Por eso, lo ideal sería que el estudio además de ser dinámico, se realizase en varias fases, observando como varían tus apoyos con la velocidad y la fatiga acumulada.

Una vez te hayas realizado el estudio sabrás de forma certera qué tipo de pisada tienes.
Aún así, nuestra recomendación es que elijas siempre zapatillas neutras. Por muy pronador o supinador que seas, seguramente tu grado de pronación o supinación no se ajuste completamente al que ofrece la zapatilla. Esto te lo explicarán en la clínica donde te realicen el estudio, donde además, te recomendarán usar unas plantillas personalizadas que se podrán fabricar con los datos obtenidos en ese estudio.

 

PESO CORPORAL

Este apartado está muy ligado al tipo de amortiguación. Si cuentas con un peso corporal elevado, lo mejor es que optes por zapatillas con alta amortiguación ya que las zapatillas con poco drop pueden perjudicarte a nivel articular (aunque veremos en futuros post que el impacto que reciben las articulaciones depende en gran medida de la alineación).

Quizás las zapatillas con más drop no te parezcan tan bonitas como las zapatillas ligeras de competición, pero recuerda que la salud está por encima de la estética y si eliges presumir antes que prevenir, me temo que no podrás seguir entrenando durante mucho tiempo.

 

PRECIO

Como seguramente ya sabes, la gama de precios en zapatillas es bastante amplia. Encontrando marcas que ofertan zapatillas de running desde 20 euros, hasta modelos que pueden llegar a costar 300€ (no, no estoy exagerando).

Nuestra recomendación es que si estás empezando, te muevas en un rango de entre 40 y 60€. Para empezar no necesitas gastarte un dineral. Si te sobra la pasta y quieres hacer una buena inversión, entonces te recomendamos que te muevas en torno a los 100€. De todas formas todo dependerá de tus necesidades y aspiraciones. Unas zapatillas de trail siempre serán más caras que unas de running normales. Igual ocurre con las zapatillas de competición, el hecho de que sean más ligeras aumenta también su precio.

zapatillas de running

 

CONCLUSIÓN

Tal y como habrás podido comprobar, elegir las zapatillas correctas no es una tarea fácil. Sin embargo, si sigues al pie de la letra todos los consejos que acabas de leer seguramente estarás más cerca de encontrar las zapatillas adecuadas para ti.

Y no olvides tus sensaciones. Nadie mejor que tú sabe qué es lo más cómodo para tus pies.

Y ahora cuéntanos, ¿qué criterios sigues tú a la hora de elegir tus zapatillas de running? ¿sueles tener en cuenta alguno de estos puntos o te dejas guiar por la recomendación del vendedor?